| 
Salud Cuántica 
Por Deepak Chopra Veamos
 el mecanismo de la percepción y cómo creamos lo que llamamos el 
Universo material. Hay un experimento que Uds. pueden hacer: se ponen 
unas moscas en un frasco grande con tapa durante varios minutos. Si al 
cabo de ese tiempo, se quita la tapa, el 99.9% de las moscas no pueden 
salir del frasco. En base a esta experiencia sensorial inicial, las 
moscas y su mente-cuerpo, o lo que sea, han estructurado un compromiso 
consigo mismas de que ése es el límite de su universo. No pueden escapar
 de él, excepto una o dos de las pioneras que se las arreglan para 
salir. En la India se entrenan 
elefantes. Se hace algo interesante: se toma un elefante bebé y se le 
ata con una cuerdita a una planta durante varias semanas. Cuando este 
elefante crece, si se le ata con una cadena a un árbol, puede romper la
 cadena o arrancar el árbol, pero si se le ata a una planta con una 
cuerdita similar a la original, no podrá escapar. Cumple el compromiso 
con su cuerpo-mente, esa es su prisión. Este
 fenómeno se conoce entre los psicólogos como "compromiso cognoscitivo 
prematuro". Es un compromiso que hacemos con nuestro cuerpo-mente que 
finalmente estructura nuestra realidad. El
 sistema nervioso se desarrolla como respuesta a los estímulos 
nerviosos. Eso crea una cierta percepción del mundo y esa percepción del
 mundo estructura un sistema de creencias. Luego el sistema nervioso tiene una sola función: reforzar el sistema de creencias. De manera que el dicho "ver para creer" es al revés: "creer para ver". De
 aquí que si no se cree en
 algo, no se le ve y no se le oye, no se le puede tocar, gustar, ni 
oler. Por ejemplo, el ojo humano puede ver entre 3.70 y 7.90 
billonésimas del espectro. Esto se puede entender, pero normalmente sólo
 puede ver dentro de esos límites. Todo lo que sobrepase estas 
longitudes de onda, no existe 
para nosotros. Hay instrumentos o aparatos científicos que extienden 
esos límites, pero sólo un poco. Lo que percibimos no es exactamente la 
realidad. No es el aspecto real del mundo. Es literalmente nuestra 
manera de mirarlo. Las 
diferentes especies (de animales) lo ven diferente. Si uno pasea con su 
perro, verá que huele un universo completamente diferente al nuestro, 
oye lo que uno no puede oír. Sir
 John Eccles, fisiólogo británico actualmente australiano, quien también
 ganó el Premio Nobel, dijo: No existen colores
 en el mundo real, no hay textura en el mundo real, ni olores, ni 
belleza, ni fealdad. Son todas realidades perceptuales, estructuradas en
 nuestra propia consciencia. Lo creamos todo mediante nuestra 
interacción. Es un hecho que el Universo está compuesto por campos de fuerza y campos de materia que provienen de un sólo campo unificado. Hoy,
 los científicos afirman que todo lo que uno percibe proviene de cuatro 
fuerzas básicas del universo: la gravedad (la gravitación universal), 
que hace que gire el mundo, mantiene unido al planeta; la electricidad 
que produce el calor, la luz, etc.; el magnetismo que hace que funcione 
la pantalla de televisión y todas las demás cosas de nuestra tecnología 
moderna; y la gran fuerza que mantiene unido el núcleo del átomo, es una
 fuerza muy grande y por eso da la impresión de que en verdad existe la
 materia. Los científicos 
sostienen que estas fuerzas provienen de una única fuerza fundamental 
dentro de la naturaleza, denominada "campo unificado". Y nosotros 
también somos parte de ello, porque es todo lo que hay. El espacio, el 
tiempo, todo lo que llamamos el universo material, se encuentra 
estructurado como resultado de la fragmentación y expresión de estas 
fuerzas naturales. Como científicos, denominamos a este proceso 
"fragmentación simétrica" y su expresión es lo que denominamos "objetos 
materiales", separados unos de otros en espacio y tiempo. Pero
 en realidad, lo que experimentamos como materia es algo que sólo sucede
 en la consciencia. Todo el mundo exterior se compone simplemente de 
campos energéticos y estos campos energéticos son, en realidad, un sólo 
campo. El espacio y el tiempo también son parte de este campo 
energético. De alguna
 manera este campo se fragmenta mediante la percepción. Podemos 
convertir ese campo energético en experiencia de sonido, gusto, forma, 
color, etc. Sólo es así dentro de nuestra mente. Sin
 embargo, la base científica de la Medicina de hoy es una superstición. Y
 esta superstición es que todo el mundo está compuesto por materia y que
 los cuerpos humanos también son materiales, y que el universo está 
compuesto de objetos separados que se relacionan en el espacio y el 
tiempo. La superstición del 
materialismo es, literalmente, la causa de nuestra lógica en la medicina
 occidental y en lo que podríamos llamar, medicina contemporánea. Toda 
la lógica de la medicina contemporánea se basa en esta superstición de 
que solamente somos máquinas físicas que han aprendido a pensar. Podríamos
 decir, que nuestra medicina contemporánea ve el cuerpo como una 
escultura congelada. Si uno no puede digerir todo lo que comió, 
simplemente toma un Alkaseltzer y se "soluciona" el problema. Si no 
puede dormir de noche, se toma una pastilla para dormir. Y así con todas
 estas píldoras mágicas que tenemos. ¿Está ansioso? Tómese un 
tranquilizante. Se supone que le dará tranquilidad. Si tiene una 
infección, tome un antibiótico. Si tiene cáncer dese quimioterapia, 
radiación. Si tiene dolor en el pecho, tome nitroglicerina, o mejor aún,
 hágase una operación de "bypass". Y así, sucesivamente. Hoy, todavía estamos buscando todo tipo de pastillas mágicas. El
 hecho es que existe una gran desilusión, incluso dentro de la profesión
 médica, con respecto a este enfoque porque simplemente no funciona. Es 
un enfoque sintomatológico
 que no llega a la causa básica de la enfermedad, enmascara los síntomas
 de las enfermedades con tranquilizantes y pastillas para dormir. Las 
prescripciones médicas resultan ser la causa No. 1 de drogadicción en el
 mundo. La Asociación Médica de
 California acaba de completar un estudio, subsidiado por una entidad de
 seguros de salud, que demuestra más allá de toda duda, de que en este 
país ocurren 80 000 muertes por año a causa de infecciones adquiridas en
 los hospitales, como resultado de organismos resistentes a los 
antibióticos. Y aún en cáncer, donde creemos que estamos haciendo 
grandes adelantos, si observamos las últimas décadas, en los últimos 40 
años encontraremos que la mortalidad (por edades) atribuible al cáncer, 
no ha cambiado ni siquiera el 1%, sino que más bien ha aumentado. Se
 sabe que algunos tipos de cáncer son curables, por
 ejemplo el Hodgkins y otros. Y aún así, la comunidad médica que se 
ocupa de la inmunología teme que en el futuro la causa más frecuente de 
cáncer sea su mismo tratamiento, porque utilizamos drogas tan poderosas 
que equivalen literalmente a una guerra nuclear dentro de nuestro cuerpo
 que destruye el sistema inmunológico y nos hace más susceptibles a 
otros tipos de infecciones y a otros tipos de cáncer más terribles. Si
 Uds. pudieran ver el cuerpo físico, desde el punto de vista de un 
investigador de la física cuántica, se darían cuenta que está compuesto 
por átomos y que los átomos están dispuestos a través de espacios 
vacíos, apareciendo, desintegrándose, desapareciendo constantemente. 
Estas partículas no son objetos materiales, aunque parezcan serlo; en 
realidad, son fluctuaciones de energía en el campo energético.  
 
. 
__,_._,___ | 
 
Mostrar detalles 
Anuncios – ¿Por qué estos anuncios? 
Answer Seguros 
Cotizá tu Seguro en 1 Minuto y Ahorrá Hasta un 25%. Ingresá Ahora! 
Louise Hay de Argentina 
Certificacion Louise Hay en Español Unicos Representantes de Argentina 
How to Do Meditation? 
Did You Know That Meditating Just 15 Min a Day Could Change Your Life 
Clases de guitarra 
clases de guitarra en San Telmo para disfrutar tocando 
Doctorado: Salud Publica 
Estudia sin asistir a clase, Doctorado 100% a Distancia. 
Destapaciones Zona Sur 
Trabajos con maquina/cloaca-cocina baños-pluviales/no desagotamos pozo | ||||||||||||||||
sábado, 1 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario